Skip to Content
Henkel Adhesive Technologies

Tecnologías Adhesivas Henkel

Cómo sellar de forma eficaz las bridas de unión

Descubre en el siguiente artículo la forma de sellar eficazmente cualquier tipo de brida y mejorar las uniones bridadas para garantizar su resistencia.
7 mín.
uniones-bridadas

Cualquier máquina o vehículo movido mediante un motor y dotado de distintos sistemas mecánicos (refrigeración, escape, etc.), o cualquier instalación industrial por la que circule algún tipo de fluido está formada por una serie de elementos que se unen entre sí a través de uniones roscadas. Estas zonas de unión y conexión, también conocidas como bridas, suponen un punto crítico por el cual se pueden producir fugas que dificultarían el buen funcionamiento del sistema mecánico o de la instalación afectados.

Por tanto, es fundamental e imprescindible efectuar un sellado de bridas preciso y ajustado a las características de la unión en estas dos situaciones:

  • Cuando se diseña inicialmente un órgano mecánico o instalación que va a transportar fluidos.
  • Cuando se realiza una determinada reparación que lleva aparejada alguna clase de brida.

Tipos de bridas

Las bridas se clasifican según la capacidad de flexión que van a tener que soportar en funcionamiento. Así, se distinguen estos dos tipos de bridas:

Bridas rígidas. 

Son aquellas uniones entre componentes en las que la holgura existente es muy reducida y que no están sometidas a grandes esfuerzos de flexión ni a dilataciones acusadas.

Bridas flexibles. 

En este caso la holgura presente entre piezas es superior y es necesario emplear materiales de sellado más elásticos, capaces de soportar temperaturas superiores y dilataciones de los materiales más significativas.

Cómo sellar bridas de unión de forma eficaz

De forma general, las uniones bridadas se sellan de manera eficaz mediante compresión o por adhesión. A continuación se explican ambos sistemas:

Sellado de bridas mediante compresión

Es el tipo de sellado que se ha utilizado tradicionalmente para asegurar la estanqueidad de las bridas, especialmente en lo referido a vehículos y maquinaria. El sellado se genera al intercalar una junta entre las dos caras internas de las bridas y comprimirla a un determinado par de apriete. La fuerza ejercida hace que la junta se deforme y copie las irregularidades de las bridas consiguiendo, así, una unión estanca.

Las juntas más empleadas son las precortadas, formadas por una o varias láminas de acero recubiertas con fibras sintéticas (juntas convencionales) o con caucho (juntas actuales). Esta forma de sellar una brida genera problemas de estanqueidad con el paso del tiempo, lo que obliga a sustituirla cuando lo indica el fabricante. La pérdida de estanqueidad es consecuencia de los siguientes factores:

1. Asentamiento de la junta.

Se debe a la deformación que presenta la junta por motivo de la fuerza de apriete ejercida, necesaria para conseguir que copie la forma de las caras internas de la brida, o por el ataque de determinados fluidos.

2. Menor flexibilidad.

Este aspecto hace que la junta precortada no sea capaz de copiar superficies de mayor rugosidad o con presencia de marcas o defectos superficiales.

3. Desgaste.

La presencia de cargas laterales provoca un desplazamiento entre la junta y las bridas que, a su vez, genera un rozamiento que acaba por desgastar la junta y reducir su espesor.

Para aplicaciones automáticas también se utilizan juntas curadas in situ mediante calor o luz ultravioleta. Para ello, se aplica un cordón de adhesivo elástico (silicona o similar) sobre una de las bridas que, una vez curado, actúa como junta de compresión al unir y apretar la unión roscada.

Sellado de bridas mediante adhesión

Es el tipo de sellado más moderno. Consiste en intercalar un cordón de adhesivo entre los dos componentes a unir. En este, es importante respetar el tiempo de formación de piel para asegurarse de que el pegamento tiene la viscosidad adecuada. De esta forma, el adhesivo va a copiar perfectamente la superficie de las bridas y a solventar cualquier problema de diseño o irregularidad que exista.

Además, el sellado de bridas con adhesivo elimina los problemas de asentamiento y de desgaste por rozamiento propios de las juntas precortadas, a la vez que no exige la necesidad de comprimir fuertemente las bridas para asegurar la hermeticidad.

Es importante escoger el adhesivo que mejor se ajuste a las características de la brida teniendo en cuenta que las uniones pueden ser rígidas y flexibles y que, en cada caso, se debe utilizar un tipo de sellador con características generales concretas, tal y como se muestra en la siguiente tabla:

Bridas rígidas

  • Se utilizan selladores anaeróbicos con base de metacrilato o siliconas.
  • La holgura en este tipo de bridas es reducida y debe estar por debajo de los 0,25 mm.
  • Existen selladores anaeróbicos con tiempos de formación de piel y velocidades de curado variables.
  • La resistencia mecánica de estas bridas destaca por tener una resistencia media a la tracción y cortadura, y un alargamiento y flexibilidad bajos.
  • Los rangos de temperatura que soportan son, en general, inferiores, llegando en el mejor de los casos a soportar los 200 °C.
  • Estas bridas presentan una excelente resistencia química a aceites, agua y clicol.
     

Bridas flexibles

  • Únicamente se utilizan adhesivos de silicona o derivados.
  • Las holguras entre componentes se sitúan por encima de los 0,25 mm.
  • Existen selladores anaeróbicos con tiempos de formación de piel y velocidades de curado variables.
  • La resistencia mecánica de estas bridas destaca por tener una resistencia a la tracción baja y un alargamiento y flexibilidad más altos.
  • Los rangos de temperatura que soportan llegan a los 350 °C.
  • Estas bridas presentan una resistencia química a aceites, agua y clicol variables.
bridas-rigidas
bridas-flexibles

Conclusión

La unión entre distintos componentes es una técnica común en la fabricación de máquinas, vehículos e instalaciones. Estas uniones, denominadas bridas, presentan unas determinadas características en cuanto a flexibilidad, resistencia térmica u holgura existente, por lo que escoger el sellador más adecuado a cada situación de trabajo es clave para garantizar la estanqueidad del conjunto y su buen funcionamiento.

Productos mencionados en el artículo

Formación gratuita en productos LOCTITE TEROSON

¡Saca el máximo partido a tu trabajo gracias al conocimiento y experiencia de nuestros expertos en el sector!

ebook-adhesion-sellado

Ebook Adhesión y sellado en el taller: 55 preguntas frecuentes

Optimiza tus reparaciones con nuestra guía.

Contenido relacionado

¿Busca soluciones? Nosotros podemos ayudarle

Nuestros expertos están preparados para conocer mejor sus necesidades.

  • Una empleada de un call-center sonriendo en su trabajo en una oficina con unos auriculares puestos.

    Solicitar una consulta

  • Una empleada escanea paquetes en un almacén. En primer plano se ve a la mujer con un escáner amarillo, mientras que en el fondo se puede ver un andamio.

    Enviar una solicitud de pedido

¿Busca más opciones de asistencia?

Nuestro centro de asistencia y expertos están preparados para ayudarle a encontrar soluciones para sus necesidades empresariales.